Acompañamiento a familias con niños con autismo
Acompañamiento a familias con niños con autismo
Aprovecha las oportunidades del día a día para conectar
Sabemos lo difícil que puede resultar conectar con un niño con autismo. Si sientes que no puedes comunicarte, conectar, que la comunicación no fluye y por eso no podéis compartir experiencias.
¡Podemos ayudarte!
Queremos ayudar a las familias con hijos con autismo o TEA a aprender y aprovechar los momentos de juego o actividades cotidianas para mejorar la comunicación con vuestros hijos.
Con algunos cambios sencillos que puedes poner en marcha, harás que tu relación con tu peque cambie desde el primer momento.
Crece
Empodérate
Aprende a conectar
En el autismo infantil (TEA), la comunicación es tan importante como para el resto de los niños.
Se enfrentan con obstáculos especiales por su manera de aprender y sus preferencias sensoriales, que a menudo dificultan la interacción y la comunicación.

¿Cómo es el programa Hanen?

¿Cómo es el programa Hanen?
DURACIÓN
Formación de 6 meses
SESIONES
8 grupales y 3 individuales
GRUPO REDUCIDO
Sólo tendrán acceso ocho familias
¿Por qué esta duración?
Es importante dejar tiempo entre sesiones para poder aplicar las técnicas aprendidas y poder detectar mejor la evolución conseguida.

¿Cómo son las sesiones?
- Sigue la iniciativa de tu hijo:
Aprenderás más sobre la etapa de comunicación de tu hijo, cómo observar a tu hijo para que pueda tomar la iniciativa y construir la relación y comunicación desde ahí. Estrategia: OEE (Observar, Esperar, Escuchar).
- Sesión 2: Haz que la interacción continúe:
Estrategia: Las cuatro “I” es (Incluir sus intereses, interpretar, imitar e intervenir).
- Sesión individual con la familia.
- Sesión 3: ROCK en el juego social:
Estrategia: R.O.C.K.
- Sesión 4: Ayuda a tu hijo a aprender en las rutinas diarias:
Estrategia: Las cuatro “D” (Di menos, ve Despacio, Da énfasis, Demuestra). Apoyos visuales.
- Sesión individual con la familia
- Sesión 5: Sacamos los juguetes:
Cómo jugar, tipos de juego y opciones para poder, a través del juego, acceder a la comunicación o aumentar su complejidad. Estrategia: ROCK en el juego. Las cuatro “D”.
- Sesión 6: Expande el juego de tu hijo. Súmale comunicación:
Estrategia: todas.
- Sesión 7: Sacamos los libros:
Estrategia: todas.
- Sesión individual con la familia
- Integrando todo:
Estrategia: todas. Cierre del programa.

¿Será individualizado?

CONTARÁS CON UN MANUAL “MÁS QUE PALABRAS” Y ADEMÁS, ACCESO A NUESTRA COMUNIDAD EN LA QUE LAS FAMILIAS QUE HABÉIS PARTICIPADO EN EL PROGRAMA PODÉIS COMPARTIR EXPERIENCIAS, DUDAS…ETC.
Tu hijo aprenderá a comunicarse cuando:
-
Te preste atención
-
Disfrute con la comunicación mutua
-
Imite lo que digas y hagas
-
Entienda lo que dicen los demás
-
Interactúe con otras personas
-
Practique a menudo lo que aprende
-
Tenga estructura, repetición y previsibilidad en su vida
¡SE DIVIERTA!


Acompañada de otras familias vas a convertirte en experta sobre:
-
Qué motiva a tu hijo a comunicarse
-
Qué metas plantearte
-
Qué estrategias, sencillas de recordar e implementar puedes usar para ayudar a tu hijo a comunicarse
-
Entienda lo que dicen los demás
-
Cómo puedes ayudarle a mejorar su comprensión
-
Qué hacer para mejorar sus habilidades de juego
-
Estructurar las situaciones del día a día para potenciar su comunicación espontánea y su uso del lenguaje
-
Mejorar su autonomía
En definitiva, cómo ayudarle a relacionarse contigo, y poco a poco ir ampliando su círculo de interacción.

Datos de Contacto
Si tienes alguna duda o quieres pedir cita, puedes contactar con nosotros por estas vías.